Los archivos de proyecto de LookML se organizan en carpetas en la sección del explorador de archivos del IDE de Looker. En esta página se explica cómo crear y gestionar carpetas y archivos en un proyecto de LookML.
Para obtener información sobre la estructura y la finalidad de cada tipo de archivo de un proyecto de LookML, consulta la página de documentación Tipos de archivos de un proyecto de LookML.
Convenciones de nomenclatura de archivos y carpetas importantes
Cuando crees archivos y carpetas, ten en cuenta las siguientes convenciones de nomenclatura:
- Distinción entre mayúsculas y minúsculas: LookML distingue entre mayúsculas y minúsculas. Asegúrate de seguir las convenciones de tu proyecto al asignar nombres a las carpetas. Por ejemplo, si tu convención es usar todas las letras en minúsculas en tu proyecto, deberías nombrar tu carpeta
views
en lugar deViews
. Esto marca la diferencia, sobre todo cuando necesitas especificar la ruta de un archivo, como al incluir archivos. Por lo general, es recomendable usar siempre letras minúsculas al asignar nombres a objetos y carpetas de LookML. - Espacios y caracteres especiales: los nombres de archivo no pueden incluir espacios ni ninguno de los siguientes caracteres:
/
?
*
:
|
"
<
>
%
. - Extensiones de archivo: cuando crees archivos LookML con el IDE de Looker, Looker añadirá automáticamente la extensión
.lkml
al final del nombre de archivo si no la incluyes manualmente. Por ejemplo, si introduces el nombre de archivoflights_data_tests
, Looker le asignará el nombreflights_data_tests.lkml
. - Cambiar el nombre visible de un objeto de LookML: si quiere cambiar el nombre visible de un modelo o de un objeto de LookML, le recomendamos que use el parámetro
label
o el parámetroalias
en lugar de cambiar el nombre del archivo o del objeto. Los parámetroslabel
yalias
cambian el nombre visible, pero conservan la URL subyacente que se usa en los correos u otros sistemas. En general, debes tomar precauciones para que los cambios en el modelo sean lo menos invasivos posible. Si necesitas cambiar el nombre de un modelo o un objeto, usa Validador de contenido para actualizar todas las referencias al modelo o al objeto.
Crear carpetas
Puedes crear carpetas para diferentes tipos de archivos (como archivos de vista o archivos de modelo). Incluso puedes crear subcarpetas, lo que resulta muy útil si quieres include
un subconjunto de tus vistas.
Para crear una carpeta, sigue estos pasos:
- Selecciona la opción Crear carpeta en el menú correspondiente:
- Para crear una carpeta en el nivel superior de la estructura de directorios, usa el menú Añadir archivo o carpeta, al que puedes acceder seleccionando el icono + (más) en la parte superior del panel Explorador de archivos.
- Para crear una subcarpeta en una carpeta, usa el menú de tres puntos Opciones de carpeta de la carpeta.
- Escribe un nombre para la nueva carpeta.
- Selecciona Crear.
La nueva carpeta se añade al panel de navegación.
Crear archivos
Looker crea automáticamente un archivo de modelo y archivos de vista basados en tu base de datos cuando generas un modelo. En los proyectos que ya tengas, puedes crear archivos manualmente.
Para crear un archivo en tu proyecto de LookML, sigue estos pasos:
Selecciona el menú correspondiente:
- Para crear un archivo en el nivel superior de la estructura de directorios, usa el menú Añadir archivo o carpeta, al que puedes acceder seleccionando el icono + (más) en la parte superior del panel Explorador de archivos.
- Para crear un archivo en una carpeta, usa el menú de tres puntos Opciones de carpeta de la carpeta en cuestión.
Selecciona el tipo de archivo LookML que quieras crear. Seleccione los enlaces de la lista siguiente para ver una descripción más detallada de cada tipo de archivo. Puedes crear los siguientes tipos de archivos:
- Archivos de modelo con la extensión
.model.lkml
- Ver archivos con la extensión
.view.lkml
(consulte la sección Consideraciones para crear archivos de vista para obtener más información) - Archivos de manifiesto del proyecto, que siempre se llaman
manifest.lkml
(consulte la sección Consideraciones para crear archivos para obtener más información) - Archivos de panel de control con la extensión
.dashboard.lookml
- Archivos de documentos con la extensión
.md
- Archivos de cadenas de configuración regional con la extensión
.strings.json
(consulta la sección Consideraciones para crear archivos para obtener más información) - Archivos LookML genéricos, que se usan para los siguientes tipos de archivos:
- Explorar archivos con la extensión
.explore.lkml
(consulta la sección Consideraciones para crear archivos para obtener más información) - Archivos de prueba de datos con la extensión
.lkml
- Archivos de refinamientos con la extensión
.lkml
- Cualquier otro archivo que estés usando para alojar elementos LookML
- Explorar archivos con la extensión
- Archivos de modelo con la extensión
En el cuadro de diálogo Crear archivo, escribe el nombre del nuevo archivo. Consulta la sección Convenciones importantes para asignar nombres a archivos y carpetas para ver las limitaciones y directrices que debes seguir al asignar nombres a tus archivos.
Selecciona Crear. El nuevo archivo se mostrará en la ubicación en la que lo hayas creado. Si es necesario, puedes moverlo a otra carpeta.
Consideraciones para crear archivos
Ten en cuenta lo siguiente al crear archivos:
- Te recomendamos que uses el IDE de Looker para añadir archivos a tu proyecto de LookML. Para ello, puedes crearlos en el IDE de Looker o subirlos al IDE de Looker. Si creas archivos fuera del IDE de Looker y, a continuación, usas el IDE de Looker para Extraer de (rama de producción), asegúrate de usar las convenciones de nomenclatura correctas e incluye la extensión
.lkml
en el nombre del archivo (oexplore.lkml
en el caso de los archivos Exploración). Si un nombre de archivo incluye caracteres no admitidos, el explorador de archivos del IDE de Looker mostrará el nombre de archivo en rojo y no podrás ver el contenido del archivo hasta que le cambies el nombre por uno que incluya caracteres admitidos. Además, el IDE de Looker no mostrará el archivo si no tiene la extensión.lkml
. - Una vez que hayas creado un archivo, asegúrate de usar el parámetro
include
si quieres hacer referencia a elementos del archivo en otros archivos LookML de tu proyecto. Para obtener más información, consulta la página de documentación del parámetroinclude
. - Si creas un archivo que está anidado en siete o más carpetas, el Explorador de archivos no lo mostrará.
- Los archivos de manifiesto del proyecto solo se pueden crear seleccionando el icono + (más) para abrir el menú Añadir archivo o carpeta en la parte superior del navegador de archivos del IDE de Looker, y solo si el proyecto aún no tiene un archivo de manifiesto. Esto se debe a que un proyecto solo puede tener un archivo de manifiesto, que debe estar ubicado en el nivel raíz de la estructura de directorios del proyecto.
- La opción Crear archivo de cadenas de configuración regional solo está disponible en el icono Añadir archivo o carpeta + (más) situado en la parte superior del explorador de archivos del IDE de Looker. Sin embargo, una vez que se haya creado (o subido) un archivo de cadenas de configuración regional, podrá moverlo a una carpeta. Si vas a crear archivos de cadenas de configuración regional para localizar tu modelo y también quieres aprovechar la localización de la interfaz de usuario integrada de Looker, debes asignar a tus archivos de cadenas nombres que incluyan códigos de configuración regional específicos, que puedes encontrar en la sección Configuración regional de la página de documentación Usuarios.
- Cuando cree un archivo de exploración, este debe tener la extensión
.explore.lkml
al final del nombre. Si subes el archivo, debes usar la extensión.explore.lkml
completa. Si usas el IDE de Looker para crear el archivo con la opción Archivos LookML genéricos, Looker añadirá.lkml
al final del nombre de archivo si no tiene extensión, pero tendrás que añadir manualmente la parte.explore
de la extensión al nombre de archivo. Por ejemplo, para crear un archivo Exploración llamadoflights
con el IDE de Looker, puedes introducirflights.explore
oflights.explore.lkml
, y el archivo se llamaráflights.explore.lkml
.
Consideraciones para crear archivos de vista
La mayoría de los desarrolladores de LookML empiezan con uno o varios archivos de vista que se crean automáticamente cuando el proyecto de LookML se genera a partir de un conjunto de tablas de una base de datos. Sin embargo, además de los métodos descritos en esta página para crear archivos de vista en blanco y para subir archivos, hay muchas formas en las que un desarrollador de Looker en modo Desarrollo puede añadir archivos de vista a un proyecto de LookML:
Crear archivos de vista basados en tablas de una base de datos:
- Generar archivos de vista a partir de tablas de bases de datos la primera vez que te conectes a tu base de datos, tal como se describe en la página de documentación Generar un modelo de LookML
- Generar archivos de vista a partir de tablas de bases de datos de un proyecto que ya esté conectado a una base de datos, tal como se describe en la sección Añadir una vista nueva a partir de una tabla de base de datos de esta página
Para crear un archivo de vista de una tabla derivada, sigue estos pasos:
- Empezar con un archivo de vista en blanco mediante una de las opciones descritas en esta página y, a continuación, definir manualmente la tabla derivada, tal como se describe en la sección Definir una tabla derivada nativa en LookML de la página de documentación Crear tablas derivadas nativas
- Hacer que Looker cree el LookML de la tabla derivada a partir de un Explorar, tal como se describe en la sección Usar un Explorar para empezar a definir tablas derivadas nativas de la página de documentación Crear tablas derivadas nativas
- Hacer que Looker cree el LookML de la tabla derivada a partir de una consulta de SQL Runner, tal como se describe en la página de documentación Usar SQL Runner para crear tablas derivadas
Para usar una vista nueva, añádela al archivo de modelo con el parámetro explore
o usa el parámetro join
para unirla a una Exploración que ya tengas en el archivo de modelo.
Añadir una vista a partir de una tabla de base de datos
Puedes crear un archivo de vista a partir de una tabla de base de datos mientras estés en el modo Desarrollo.
En un proyecto, selecciona el menú Añadir archivo o carpeta. Para ello, selecciona el signo + (más) en la parte superior de la lista de archivos del proyecto en el IDE de Looker. También puedes seleccionar el menú de una carpeta para crear el archivo en esa carpeta.
Selecciona Crear vista a partir de una tabla.
Looker muestra una lista de las tablas asociadas a una de tus conexiones. Para cambiar la conexión, usa el menú desplegable Conexión de la parte superior izquierda.
Seleccione las tablas de las que quiera crear vistas marcando la casilla situada a la izquierda del nombre de la tabla. Puedes contraer y desplegar bases de datos o esquemas de esta lista para acceder a todas las tablas disponibles.
Ve a la parte inferior de la página y selecciona Crear vistas.
Looker genera vistas que contienen LookML para todas las columnas de la tabla.
Subir archivos.
También puedes subir archivos a tu proyecto desde tu ordenador. Esto resulta útil si has creado archivos de datos JSON o archivos LookML de forma local en tu ordenador.
Para subir un archivo a tu proyecto, usa la función de arrastrar y soltar en el IDE de Looker y sigue estos pasos:
- Vaya a los archivos del proyecto.
- Arrastra el archivo de tu ordenador al IDE de Looker. El archivo se mostrará en la raíz de la estructura de directorios.
- Una vez que se haya subido el archivo, mueve el elemento a otra carpeta.
Eliminar archivos y carpetas
Si eliminas una carpeta, también se eliminará su contenido, así que ten cuidado al eliminar carpetas. Antes de eliminar una carpeta, sigue estos pasos:
- Verifica que quieres eliminar los archivos de la carpeta o mueve los archivos a otra ubicación antes de eliminar la carpeta.
- Comprueba que la carpeta no contenga ningún archivo al que se haga referencia en las instrucciones
include
de tu proyecto. Consulta la sección Usarinclude
con carpetas de IDE de la página de documentación del parámetroinclude
para obtener información sobre cómo usarinclude
con carpetas de IDE.
Para eliminar una carpeta o un archivo, selecciona Eliminar en el menú de tres puntos Opciones de archivo del elemento, situado en el panel de la izquierda del IDE.
Cuando eliminas una carpeta, el IDE muestra un cuadro de diálogo de confirmación. En el cuadro de diálogo se especifica cuántos elementos se incluyen en la eliminación, entre los que se encuentran la carpeta y los archivos que contiene.
Si eliminas un archivo de modelo, el modelo no se quitará de ningún conjunto de modelos al que perteneciera. Si se crea un archivo de modelo con el mismo nombre que un modelo eliminado, el nuevo modelo se incluye en los conjuntos de modelos que contenían el modelo eliminado. Esto puede provocar que se conceda acceso no deseado al nuevo archivo de modelo. Los administradores de Looker pueden editar conjuntos de modelos y quitar un modelo eliminado para evitar este problema.
Eliminar archivos y carpetas en bloque
Si eliminas una carpeta, también se eliminará su contenido, así que ten cuidado al eliminar carpetas. Antes de eliminar una carpeta, sigue estos pasos:
- Verifica que quieres eliminar los archivos de la carpeta o mueve los archivos a otra ubicación antes de eliminar la carpeta.
- Comprueba que la carpeta no contenga ningún archivo al que se haga referencia en las instrucciones
include
de tu proyecto. Consulta la sección Usarinclude
con carpetas de IDE de la página de documentación del parámetroinclude
para obtener información sobre cómo usarinclude
con carpetas de IDE.
Para eliminar carpetas y archivos en bloque, sigue estos pasos:
Selecciona el icono Edición en bloque en la parte superior del panel Explorador de archivos.
Selecciona los elementos que quieras eliminar. El número de archivos seleccionados se muestra junto al encabezado Seleccionar archivos.
- Para seleccionar o deseleccionar archivos concretos, despliega sus carpetas y marca la casilla situada junto a los nombres de los archivos.
- Para seleccionar o desmarcar carpetas enteras y su contenido, marque la casilla situada junto al nombre de la carpeta.
- Para seleccionar una sección completa de la lista de directorios, usa la combinación de teclas Mayús + clic. Seleccione la casilla del primer elemento del intervalo, mantenga pulsada la tecla Mayús y seleccione la casilla del último elemento de la lista. Se seleccionarán ambos elementos, así como todos los elementos que haya entre ellos. También puedes hacer clic en un elemento mientras mantienes pulsada la tecla Mayús para seleccionar ese elemento y todos los que le precedan en la lista del directorio.
Selecciona el icono de papelera Eliminar elementos. El IDE mostrará un cuadro de diálogo con los elementos seleccionados.
Confirma los elementos que quieres eliminar seleccionando Sí, eliminar o vuelve a la selección de elementos seleccionando Cancelar.
Selecciona la X del encabezado Seleccionar archivos para salir del modo de edición en bloque.
Mover elementos en un proyecto con carpetas
Para mover archivos, arrastra un archivo o una carpeta a otra carpeta.
No es necesario desplegar la carpeta de destino para recibir otras carpetas o archivos. Una carpeta se expande automáticamente cuando colocas el cursor sobre ella.
Cuando cambies la ruta de un archivo, asegúrate de actualizar las instrucciones include
de tu proyecto para que coincidan con la nueva ruta. Consulta la sección Usar include
con carpetas de IDE de la página de documentación del parámetro include
para obtener información sobre cómo usar include
con carpetas de IDE.
Además, ten en cuenta que, cuando cambias la ruta de un archivo, Git elimina el archivo y crea uno nuevo con la nueva ruta. Esto significa que el historial de Git del archivo estará vacío, ya que Git lo considera un archivo nuevo. Para ver el historial de Git del archivo antes de que se moviera, usa tu interfaz de Git para ir al archivo en su ubicación original y ver el historial de Git desde ahí. (Se aplica la misma lógica a los archivos cuyo nombre se ha cambiado, ya que Git elimina el archivo y crea uno nuevo con un nombre diferente).
Mover archivos y carpetas en bloque
Para mover carpetas y archivos en bloque:
Selecciona el icono Edición en bloque en la parte superior del panel Explorador de archivos.
Selecciona los elementos que quieras mover. El número de archivos seleccionados se muestra junto al encabezado Seleccionar archivos.
- Para seleccionar o deseleccionar archivos concretos, despliega sus carpetas y marca la casilla situada junto a los nombres de los archivos.
- Para seleccionar o desmarcar carpetas enteras y su contenido, marque la casilla situada junto al nombre de la carpeta.
- Para seleccionar una sección completa de la lista de directorios, usa la combinación de teclas Mayús + clic. Seleccione la casilla del primer elemento del intervalo, mantenga pulsada la tecla Mayús y seleccione la casilla del último elemento de la lista. Se seleccionarán ambos elementos, así como todos los elementos que haya entre ellos. También puedes hacer clic en un elemento mientras mantienes pulsada la tecla Mayús para seleccionar ese elemento y todos los archivos anteriores de la lista de directorios.
Selecciona el icono de carpeta Mover elementos para elegir la opción. El IDE mostrará un cuadro de diálogo para seleccionar una carpeta.
En el cuadro de diálogo Mover a, elige una carpeta para los elementos seleccionados o selecciona Nueva carpeta para crear una. El nombre del proyecto mostrará la ruta de la carpeta que hayas seleccionado en la parte superior de la página del menú siguiente. Para mover elementos al directorio raíz de tu proyecto, selecciona Mover sin seleccionar ninguna carpeta.
Para confirmar el destino seleccionado, elige Mover. Para crear una carpeta en la carpeta seleccionada, elige Nueva carpeta. Para volver al menú principal de opciones de carpetas, selecciona el enlace del nombre del proyecto en la ruta.
Selecciona la X del encabezado Seleccionar archivos para salir del modo de edición en bloque.
Después de cambiar la ruta de un archivo, asegúrate de actualizar las instrucciones include
de tu proyecto para que coincidan con la nueva ruta. Consulta la sección Usar include
con carpetas de IDE de la página de documentación del parámetro include
para obtener información sobre cómo usar include
con carpetas de IDE.
Además, ten en cuenta que, cuando cambias la ruta de un archivo, Git elimina el archivo y crea uno nuevo con la nueva ruta. Esto significa que el historial de Git del archivo estará vacío, ya que Git lo considera un archivo nuevo. Para ver el historial de Git del archivo antes de que se moviera, usa tu interfaz de Git para ir al archivo en su ubicación original y ver el historial de Git desde ahí. (Se aplica la misma lógica a los archivos cuyo nombre se ha cambiado, ya que Git elimina el archivo y crea uno nuevo con un nombre diferente).